Profundizando en el impacto de las comisiones en diferentes tipos de inversiones
Las comisiones varían significativamente según el tipo de producto financiero. Aquí analizamos cómo afectan a diferentes vehículos de inversión:
Los fondos gestionados activamente suelen tener las comisiones más elevadas, con un TER medio entre 1.5% y 2.5% anual. Además, debido a su estrategia activa, los costos de transacción pueden añadir otro 0.5%-1% anual no reflejado en el TER.
El impacto acumulado a largo plazo es considerable: después de 20 años, las comisiones pueden consumir entre el 30% y el 40% del capital potencial.
Los ETFs suelen tener comisiones mucho más bajas, con TERs típicamente entre 0.05% y 0.5% anual. Los ETFs de gestión pasiva que siguen índices tienen menor rotación de cartera, lo que reduce los costos de transacción.
A largo plazo, este menor costo puede suponer una diferencia sustancial: después de 20 años, las comisiones representarían aproximadamente entre el 5% y el 15% del capital potencial.
Los planes de pensiones suelen tener comisiones reguladas pero significativas, incluyendo comisiones de gestión (hasta 1.5% anual) y de depósito (hasta 0.25% anual). Su horizonte temporal extremadamente largo magnifica el impacto de estas comisiones.
Durante un período de 30-40 años, estas comisiones pueden reducir el capital final entre un 25% y un 35%, dependiendo de la estructura específica de comisiones.
Al invertir directamente en acciones, no hay comisiones de gestión continuas, pero sí comisiones de compraventa que varían significativamente según el broker (desde casi gratuitas hasta 0.5% por operación).
El impacto total depende principalmente de la frecuencia de operaciones: para inversores de largo plazo con pocas operaciones, el impacto puede ser muy bajo (menos del 5% del capital a largo plazo), mientras que para traders frecuentes puede ser sustancial.
Para calcular con precisión el impacto real de las comisiones en tus inversiones, es importante seguir una metodología estructurada:
Recopila información completa sobre todas las comisiones aplicables:
Busca esta información en el DFI (Documento de Datos Fundamentales para el Inversor), en el folleto informativo o solicítala directamente a tu entidad financiera.
Suma todas las comisiones anuales y exprésalas como porcentaje:
Costo Anual Total = Comisión de gestión + Comisión de custodia + Costos de transacción estimados + Otras comisiones anuales
Ejemplo: Un fondo con 1.2% de comisión de gestión, 0.1% de custodia y 0.3% estimado en costos de transacción tendría un Costo Anual Total de 1.6%.
Para entender el impacto real, calcula dos escenarios: uno con comisiones y otro sin ellas:
Capital Final Sin Comisiones = Capital Inicial × (1 + Rendimiento Bruto)^Años
Capital Final Con Comisiones = Capital Inicial × (1 + Rendimiento Bruto - Costo Anual Total)^Años
Ejemplo: Para una inversión de 10,000 pesos con un rendimiento bruto esperado del 7% anual y un Costo Anual Total del 1.6% durante 20 años:
Incluye el impacto de las comisiones que se pagan una sola vez:
Capital Real Invertido = Capital Bruto × (1 - Comisión de entrada)
Capital Final Neto = Capital Final Con Comisiones × (1 - Comisión de salida)
Por ejemplo, una comisión de entrada del 2% significa que de 10,000 pesos solo se invierten realmente 9,800 pesos.
Nota importante: Esta metodología es educativa y proporciona una aproximación. Las situaciones reales pueden incluir factores adicionales como cambios en las comisiones a lo largo del tiempo, el impacto fiscal, o variaciones en los rendimientos anuales.